Pandora Papers: Lasso pide a ContralorĆa que investigue, mientras Arauz exige la destitución.
El excandidato del correĆsmo, AndrĆ©s Arauz, volvió a la arena polĆtica ecuatoriana, luego de que el nombre del presidente Guillermo Lasso apareciera en la filtración denominada ‘Pandora Papers’. En una entrevista con Telesur efectuada la noche del martes 5 de octubre del 2021, Arauz pidió que presente su renuncia o a su vez, que sea destituido.
El aspirante, que perdió el balotaje contra Lasso el 11 de abril pasado, cree que el Mandatario supuestamente tiene cuatro causales por las que deberĆa ser procesado. “Atentar contra la democracia de la nación; evasión de impuestos, ejercer el testaferrismo con sus propios familiares; y cometer perjurio luego de jurar no tener propiedades y mentir respecto a sus empresas y activos en paraĆsos fiscales”.
Este miĆ©rcoles 6 de octubre del 2021 Lasso remitió una carta al presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Fernando Villavicencio, en la que se pone a disposición del Legislativo para que se investigue el tema. AdemĆ”s, invitó a los miembros de la mesa al Palacio de Carondelet. “Es algo pĆŗblico que no tengo nada que esconderle al paĆs, y que mi vida siempre ha sido llevada de forma Ć©tica y respetuosa de la Ley”, reza la misiva.
AdemĆ”s, Lasso dirigió otra carta a la ContralorĆa General del Estado, en la que solicita la revisión de toda la información de los Papeles de Pandora.
La Constitución de la RepĆŗblica, en su artĆculo 129, establece tres causales por las que la Asamblea Nacional podrĆa impulsar un juicio polĆtico contra el Presidente: por delitos contra la seguridad del Estado; por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilĆcito; y por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro u homicidio por razones polĆticas o de conciencia.
Para iniciar el juicio polĆtico se requerirĆ” el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional, pero no serĆ” necesario el enjuiciamiento penal previo. Para proceder a la censura y destitución se requerirĆ” el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional, es decir, 92 votos.
En el artĆculo 130, en cambio, se establece que la Asamblea Nacional podrĆ” destituir al Mandatario en los siguientes casos: por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; y por grave crisis polĆtica y conmoción interna.
Igualmente, para la destitución por esta vĆa se requieren 92 votos. Esta facultad podrĆ” ser ejercida por una sola vez durante el periodo legislativo, en los tres primeros aƱos del mismo.
“El presidente Guillermo Lasso, como funcionario pĆŗblico y en virtud de la franqueza y honestidad que lo caracterizan hacia el pueblo ecuatoriano, mantiene su compromiso de aclarar todas las consultas que se puedan generar con respecto al origen de sus ingresos”, seƱaló la SecretarĆa de Comunicación de la Presidencia.
El nombre del Primer Mandatario apareció en una lista de cuentas offshore como parte de la revelación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).
En este trabajo de investigación se detalla que Lasso llegó a tener vĆnculos con al menos 11 sociedades offshore o paraĆsos fiscales antes de ser llegar al poder.
El reportaje revela que en 2017 sus aspiraciones polĆticas lo llevaron a cambiar su estructura de negocio y a transferir su patrimonio desde entidades panameƱas hasta Dakota del Sur, en Estados Unidos. Actualmente, 10 de las 14 empresas estĆ”n inactivas y sobre las otras cuatro Lasso niega cualquier relación o beneficio.
“No tengo ninguna vinculación, con ninguna empresa, en ningĆŗn paraĆso fiscal, en ningĆŗn lugar del mundo, tal cual como dice la publicación. Yo me deshice de muchas compaƱĆas de inversiones precisamente para poder inscribir mi candidatura y ejercer el cargo del presidente del Ecuador”, aseveró.
0 Comentarios
Gracias